Medio ambiente
El medio ambiente y la sustentabilidad del plástico
Reciclado de plásticos
El reciclado mecánico es un proceso físico-mecánico por el cual el plástico, luego de ser utilizado, es procesado nuevamente para recuperar su valor de uso. Éste es un proceso que se realiza tanto en Argentina como en el resto del mundo para permitir la re-urtilización de los materiales plásticos que provienen de los Residuos Sólidos Urbanos y/o el residuo industrial.

Separación domiciliaria


Recolección diferenciada y centros verdes


Industria recicladora plástica


Nuevos productos reciclados
Sus etapas







Es únicamente luego de estas 8 etapas que el material plástico puede ser reutilizado.
Uno de los mayores beneficios del plástico es que es totalmente reciclable. Siempre que sea desechado con responsabilidad, el plástico puede ser reutilizado en nuevos envases una y otra vez. Son mucho más livianos, seguros y utilizan menos material que el PAPEL. La industria papelera es la principal causa de la tala de árboles, y la consecuencia de esta es la deforestacixn a nivel mundial y principalmente en los paxses mas pobres.
Por cada tonelada de papel nuevo que se produce se talan 13 árboles y se vierten aproximadamente 20 metros cúbicos de agua residual, que contiene compuestos orgánicos y productos químicos utilizados en el proceso. La consecuencia de la deforestación es en primer lugar la migración de animales a la población humana. Los cambios climáticos a nivel local causados por la deforestación y el cambio de la cobertura de la tierra están causando que las especies migren a ambientes más altos y fríos, según informa un nuevo estudio publicado en la revista Biotropica.
La investigación tiene implicaciones en la predicción de la manera en que las especies responderán al cambio climático. De hecho, una nueva investigación sugiere que la pérdida del hábitat forestal aumenta el contacto entre humanos y animales y, por lo tanto, también la transmisión de enfermedades.
El plástico reciclado requiere alrededor de dos tercios menos de energía que el plástico virgen (nuevo). Así, cuanto más plástico es recuperado a través de sistemas de reciclado, el plástico se volverá más sustentable.
"Sustentable" se refiere a la conservacixn de un mxtodo o recurso, mientras que
"renovable" se refiere a la reutilizacixn fxsica de provisiones.
Así, el plástico es un recurso renovable, ya que puede ser reciclado, y el reciclado del plástico es sustentable, en la medida en que el plástico utilizado es recuperado e incorporado nuevamente dentro del proceso de reciclado.
No te olvides de las 3 erres

Botellas de bebidas, agua, salsas y condimentos, envases de aceite, cosméticos y medicamentos.


Bolsas de compras, tuberías para agua, baldes, botellas de lácteos, botellas de shampoo, suavizantes y detergentes.


Tarjetas bancarias, lonas y carteles publicitarios, calzado deportivo, suelas de todo tipo de calzado, envoltura para golosinas, cables, hules y artículos para oficina, botellas.


Bolsas para alimentos, congelados, bolsas de compras, sacos industriales, cubetas para hielo, bolsas para suero y tapas flexibles.


Vajilla recusable para microondas, elementos de cocina, contenedores para yogourt, manillas, tapas en general, vasos no desechables y hieleras.


Cajas para huevos, tazas, platos, bandejas y cubiertos desechables, envases de helado, ganchos para ropa, peines, cepillos y bolígrafos.


Discos compactos, gabinetes de aparatos electrónicos, lentes de sol y recetados, lámparas para automóviles, teléfonos y juguetes. Policarbonatos, empleados en garrafas y biberones

En 1988, la Asociación de la Industria de los Plásticos en Estados Unidos tomx como base esta imagen para crear un código que permite saber cuál es el material predominante en la fabricación de un producto y, por tanto, identificar la complejidad de su reciclaje. Este código utiliza una escala del uno al siete e identifica una serie de plásticos.
Aditivo d2w®
¿Además de la opción de reciclaje, que opciones ecológicas tengo individualmente para mi bolsa de plástico?
Si tu empresa esta radicada en la Provicia de Buenos Aires, la opción que tenés para que tu bolsa de plástico sea ecológica o amigable con el medio ambiente es agregarle un aditivo llamado d2w®.
La luz, el calor y el estrés mecánico aceleran el proceso, pero no son esenciales, con solo oxigeno el proceso de degradación comienza
"renobable" se refiere a la reutilización física de provisiones. Así, el plástico es un recurso renovable, ya que puede ser reciclado, y el reciclado del plástico es sustentable, en la medida en que el plástico utilizado es recuperado e incorporado nuevamente dentro del proceso de reciclado.
¿Cómo funciona?

Etapa 1
El aditivo d2w® se incluye en la formulación del plástico en el momento de la manufactura.


Etapa 2
El aditivo d2w® rompe las cadenas moleculares del plástico al final de su vida útil, comenzando su degradación en presencia de oxígeno por un proceso de oxidación, el cual es acelerado por luz, calor y estrés mecánico.


Etapa 3
La biodegradación se lleva a cabo por microorganismos.




WORLDPLAS - ya obtuvo su registro para la fabricación de bolsas Oxi-biodegradables

El plástico reciclado requiere alrededor de dos tercios menos de energía que el plástico virgen (nuevo). Así, cuanto más plástico es recuperado a través de sistemas de reciclado, el plástico se volverá más sustentable.
Productos para tu Industria
Realizamos bolsas para todas las industrias y sus necesidades
Ver solucionesProductos para tu Industria
Realizamos bolsas para todas las industrias y sus necesidades
Ver soluciones